|
 |
|
ALPTRAUM |
|
|
|
SIEMPRE HE VIVIDO EN LA
OSCURIDAD Y POCO A POCO
APRENDI A VER EN ELLA
PERO AHORA QUE LLEGASTE
TU ME DESLUMBRASTE
Y YA NO PUEDO VER HACIA
DONDE ME DIRIJO
|
|
|
|
|
|
 |
|
GLADIADOR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Argumento [editar]
En el año 180 de nuestra era, el General Máximo Décimo Meridio (Russell Crowe) conduce al ejército Romano a la victoria contra los bárbaros germánicos, terminando con ello una prolongada guerra para controlar las colonias romanas y ganando la estima del emperador Marco Aurelio (Richard Harris). Aurelio se siente viejo y cansado, y aunque su hijo Comodo (Joaquín Phoenix) aspira a heredar el imperio, el emperador tiene otros planes para Roma. Su deseo es convertir a Roma en una república regida por el senado, tal como fue el sueño de sus fundadores. Para ello necesita delegar el poder del ejército en Máximo, quien no ha sido corrompido por los políticos de la capital del imperio. Aurelio informa a Máximo su decisión y le ofrece unas horas para considerarlo. Aurelio entonces informa a su hijo Cómodo, quien se siente ultrajado y afiligido por la decisión y en un arranque de rabia asesina a su padre, abrazándolo hasta la asfixia, pero cuidando que pareciera muerte natural.
Máximo desconfía de Cómodo y sospecha de él por la muerte de Aurelio. Entonces rechaza la solicitud de Cómodo de rendirle respeto como nuevo emperador, por lo que éste ordena a la Guardia Pretoriana su arresto y ejecución por traición; extendiendo esta condena a su esposa e hijo quienes se encontraban en su finca en Hispania. Máximo escapa a su ejecución y regresa herido a Hispania, sólo para encontrar los cuerpos ultrajados y crucificados de su familia en las ruinas humeantes de su finca. Desconsolado y aún herido, entierra a su esposa y su hijo después de lo cual cae inconsciente sobre sus sepulcros.
En ese estado es encontrado por comerciantes de esclavos, quienes lo capturan y lo llevan a Zucchabar, una árida ciudad en África del norte. En ése lugar es adquirido por Próximo, quien dirige una escuela de gladiadores. Desmoralizado por la muerte de su familia y la traición de Comodo a su amigo el emperador Aurelio, Máximo se niega a luchar en los entrenamientos; hasta que tiene su primera pelea y no tiene otra opción que luchar o morir. Dado que él, como militar romano tiene un entrenamiento de combate formidable, destaca entre las filas de esclavos y se convierte en un gladiador popular.
Aquí conoce a otros esclavos: Juba (Djimon Hounsou) quien era un cazador de Numidia, y Hagen (Ralf Möller), de los pueblos bárbaros de Germania. Juba se convierte en su amigo y compañero de equipo, permitiéndose con él sostener conversaciones acerca de la vida y la muerte, y de la manera en que Máximo se reencontraría con su familia en el más allá.
Entretanto, en Roma Cómodo ha sido coronado emperador recientemente, y para ganar el favor del pueblo inaugura varios meses de juegos en el Coliseo, lo que incluye reabrir las peleas de gladiadores que habían sido canceladas por su padre, bajo el pretexto de rendirle homenaje. La compañía de Próximo emprende el viaje a Roma en busca de oportunidades. Contra todas las probabilidades, Máximo conduce a su equipo a la victoria utilizando tácticas militares en la arena, ante el asombro y la aprobación de la muchedumbre. Impresionado, Comodo desciende en la arena para conocer a los luchadores y al ordenar al gladiador que revele su rostro, éste se vuelve, descubriendo su rostro y diciendo: "Me llamo Máximo Décimo Meridio, Comandante de los Ejércitos del Norte, General de las Legiones Fenix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio. Padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra". Cuando la muchedumbre del coliseo aclama a Máximo,Cómodo, no se atreve a desafiarla, mandando ejecutar a Máximo, y se retira temporalmente del Coliseo.
En los siguientes juegos, Cómodo trata de matar a Máximo, desequilibrando las probabilidades contra él, enfrentándolo con el mejor gladiador de Roma, Tigris de la Galia, en una arena rodeada por tigres encadenados cuyos manejadores tienen órdenes de desfavorecer a Máximo. Después de una intensa batalla, Máximo derrota con trabajo a Tigris y espera la decisión de Cómodo,para terminar con la vida del derrotado, o perdonarle la vida. Cuando Cómodo vota por la muerte de Tigris, Máximo arroja su arma y se retira del ruedo, recibiendo del público el grito de 'Máximo es compasivo!" y fomentando la frustración de Cómodo por no poder matar o humillar a Máximo cuyo renombre crece mientras el suyo se contrae.
Después de la lucha, Máximo se encuentra con Cicerón (Tommy Flanagan), su asistente personal en el ejército, quien le revela que su antigua Legión le sigue siendo leal. Por esos momentos, Máximo es invitado por Lucila (Connie Nielsen), hermana de Cómodo e hija de Marco Aurelio a una conspiración con el senador Graco (Derek Jacobi) para derrocar a Cómodo por la fuerza, apoyados por el ejército que le es fiel a Máximo.
Cómodo, sin embargo, sospecha de su hermana y la amenaza con matar a su pequeño hijo si no le revela la conspiración. Inmediatamente, manda a los Pretorianos a aprehender al senador Graco y a Máximo, pero éste último es ayudado a escapar por Próximo y por sus compañeros gladiadores que entablan una lucha contra la guardia pretoriana. Como resultado de este enfrentamiento, Próximo y Hagen mueren mientras que Juba y los supervivientes son encarcelados. Máximo huye por túneles y logra llegar a los muros exteriores de la ciudad donde lo espera Cicerón, pero es una emboscada, donde Cicerón es asesinado y Máximo capturado.
Concluyendo que las leyendas surgidas en el Coliseo deben morir en el Coliseo, Cómodo desafía Máximo a un duelo delante de un público que ruge de emoción. Cómodo, sabiendo que él es inferior en capacidad de lucha, hiere a Máximo a traición,perforandole el pulmón,con una navaja momentos antes de entrar en la arena y hace que Quinto encubra la herida con la armadura de Máximo. Los dos enemigos luchan, hasta que, Máximo logra que la espada vuele de las manos de Cómodo. Cómodo,desarmado, solicita la espada a Quinto, y él no le obedece, entonces se gira y pide una espada a los demás Pretorianos, pero Quinto, ordena que las guarden,en esta situación Cómodo,saca su navaja, que la llevaba oculta en el protector del antebrazo de su armadura para atacar a un agonizante Máximo, que siguiendo su código de honor había arrojado la espada. Sin embargo, Máximo logra sujetar el brazo de Cómodo y con su misma navaja le arrebata la vida, haciendo que se la clave en el cuello mientras forcejean. Cómodo se derrumba cae sobre la arena, y el Coliseo guarda silencio.
Mientras tanto Máximo agoniza por la artera herida que Cómodo le había causado, ve a su esposa e hijo que lo esperan en medio de campos dorados de trigo. Él trata de alcanzarlos, pero es traído de nuevo a la realidad por el llamado de Quinto,Máximo dá sus últimas ordenes acerca de lo que debe hacerse a continuación. Máximo pide que sean liberados sus compañeros gladiadores, así como el senador Graco,quien debe ser reinstalado en su puesto, para que convierta a Roma en una República, por decición del Senado.
Después de dar las instrucciones para cumplir con los deseos del asesinado Marco Aurelio, Máximo se derrumba y Lucila acude a su ayuda. Máximo le tranquiliza diciéndole que ahora su hijo estará a salvo tras la muerte de Comodo, y finalmente se desvanece. Lucila ordena que se rinda a Máximo los honores propios de un General, y su cuerpo es llevado en hombros fuera del Coliseo por los gladiadores y el senador, mientras los Pretorianos hacen vallas de honor a ambos lados y dejan abandonado el cuerpo de Cómodo. Al anochecer, Juba ahora liberado, entierra en la arena del coliseo las dos pequeñas figurillas con las que Máximo representaba a su esposa e hijo para rezar por ellos, y parafraseando una conversación que tuvo con Máximo hacía tiempo en Zuchabarr, le dice "volveremos a vernos. Pero aún no".
Curiosidades y gazapos [editar]
- En la versión original del film, Máximo dice que es de cerca de "Trujillo" y no de Emerita Augusta, como se dobló en la versión en castellano. Se ha de señalar además, que en la versión original se comete el error de nombrar a la ciudad cacereña como Trujillo (nombre actual) y no Turgalium (nombre en época romana).
- La coraza blanca que lucía Cómodo durante la lucha con Máximo al final, es una reproducción exacta de la famosa coraza de Augusto, el Primer Emperador de Roma. De hecho, éste aparece con ella en su escultura más conocida, pero no pintada de blanco.
- Al principio de la película se puede ver que una de las legiones que aparecen dispuestas a la batalla, es la Legio VII que fue la que se asentó en la Península Ibérica sentando las bases para la fundación de la actual ciudad de León.
- Al principio de la película, cuando están en el campamento, aparecen unos bustos que en realidad se crearon 1000 años más tarde.
- Al principio de la película, cuando está todo el campo de batalla cubierto de cadáveres, uno de esos cadáveres aparece vestido con un pantalón vaquero.
- En la pelea en el coliseo, cuando todos estamos muy ocupados contemplando a Russell Crowe, pasa un carro de Pepsi.
- Hay dos escenas en las que se pueden ver personas en vaqueros: la primera es en Germania, cuando Máximo está revisando a su caballo tras la batalla, por detrás hay un hombre vestido en vaqueros; la otra es en Zucchabar, cuando Máximo gana la batalla, en las gradas se puede ver un hombre con camiseta blanca y vaqueros.
- Cuando Cómodo se presenta triunfalmente ante el Senado a su regreso de Germania, lo acompaña su hermana (cosa insólita: las mujeres no hacían vida pública en Roma si no eran mujeres... públicas, y en todo caso tenían prohibida la entrada en el Senado). Esta hermana lleva además un velo naranja: color en la vestimenta sólo reservado para las novias.
- La dinastía Graco en la época que narra la película ya no estaba en el poder sino que gobernaron Roma alrededor del 200 a.C, por lo cual no podía haber ningún senador Graco.
- En la grada del coliseo los hombres y las mujeres están juntos pero en Roma no se permitía que ambos se mezclasen, solo las vestales podían hacerlo.
- Uno de los gladiadores dice que es de Rumania, cuando en esa época todavía no existía como tal, el territorio se llamaba Dacia.
- En una de las escenas, Cómodo aparece firmando un papel con un lápiz con goma.
- Después de acabar la batalla contra los germanos, mientras Maximus habla con sus compañeros, se ve detrás de ellos un caballo con la pata atada al suelo con una cuerda para que no se salga del plano.
- En el Coliseo, durante la pelea con carros, un romano les dispara con una ballesta de cuatro astas. Sin embargo, las ballestas no se inventaron hasta el siglo XII.
- En la escena cuando los senadores comentan el reinicio de los juegos de circo, se ve cómo se reparte propaganda impresa sobre este hecho. La imprenta se inventó muchos siglos más tarde.
- En aquella época sólo las prostitutas llevaban el pelo suelto. Las dos figuras femeninas de la película lucen espléndidas melenas.
- Se utiliza el término "hora" como medida temporal. En realidad los romanos no medían así el tiempo
- En el despliegue de la infantería durante la batalla contra los barbaros en Germania, se pueden contar cuatro ejes transversales, cuando la formación de la legión romana se acostumbraban tres ejes de formación y los manipulos eran aún más grandes. Triple Axis.
- En la pelea con carruajes, se puede ver claramente un balón de gas en la parte trasera, así como un camarógrafo de rodillas.
- En une escena en el coliseo, Comodo le dice a Máximo que su hijo lloró como niña cuando lo clavaron en la cruz, cuando en la película, el niño fue arrollado por los caballos de los soldados, y en la escena cuando Máximo llora a los pies de su esposa e hijo, sus pies están suspendidos en el aire y no clavados dando a entender que si fueron crucificados no fue en una cruz.
Contradicciones en torno a Cómodo y Lucilla [editar]
- En la película se ve que Marco Aurelio no aprecia nada a su hijo, cuando esto es mentira, ya que en realidad Marco Aurelio deseaba que Cómodo reinase y le dio una gran cantidad de poderes con tan solo 15 años.
- Al parecer, Cómodo solo tiene una hermana, cuando en realidad tuvo trece sin incluirle a él.
- En el film Cómodo solo reina unos pocos meses, cuando en realidad reinó 15 años, de los cuales 12 fueron en solitario y 3 en conjunto con su padre.
- Cómodo, en la película, mata y detiene a los senadores, cuando lo que hizo realmente fue quitarles la mayoría de sus poderes hasta que estos fueron menos que los del pueblo.
- En la película Cómodo y Lucilla no tienen relación ninguna, pero en la vida real sí tuvieron una relación incestuosa cuando los dos estaban casados.
- Cómodo no murió en el Coliseo, sino en su Palacio en el año 192 d.C. por una conjura.
- Mandó asesinar a su hermana cuando se enteró de que ésta conspiró contra él en el año 182 d.C.
- Cómodo fue un gran gladiador que en muchas ocasiones salió a combatir al mismísimo Coliseo y, al parecer, era una arquero realmente brillante.
- Cuando ascendió al trono en solitario apenas tenía 19 años y su hermana 32, aunque en la película Cómodo aparenta más edad y ella menos de la que realmente tenían. Se sacaban 13 años.
- Lucilla sí tuvo un marido llamado Lucio Vero que, de hecho, era hermano de su padre, pero no tuvo ningún hijo, por lo tanto Cómodo no era tío de nadie.
- En la película se da a entender que, tras la muerte de Cómodo, se vuelve a instaurar la República, cuando en realidad no hubo República tras la muerte de Cómodo y su sucesor fue Helvio Pertinax.
- Cómodo fue un emperador bastante popular entre el pueblo y el ejército romano, aunque en el film se muestra todo lo contrario.
- Nunca se hace mención al hecho de que, al haberse casado con Lucio Vero, Lucilla era entonces una ex-emperatriz.
- Cómodo dice textualmente No soy muy ducho en historia...), cuando eso es bastante extraño, ya que su padre se encargó de que recibiese una educación privilegiada. (My history its a little hazy, Cassius... en la versión original, que significa Mi historia es un poco vaga, Casio...).
Gladiator fue nominado en 36 ceremonias distintas, incluyendo la 73a entrega de los Premios Óscar, los premios BAFTA y los Globos de Oro. De 119 nominaciones en total, la película ganó 48 premios.[1]
La película ganó 5 premios de la Academia y fue nominada para otras 7, incluyendo Mejor Actor de Reparto (Joaquín Phoenix) y Mejor Director (Ridley Scott). Hubo una controversia por su nominación para Mejor Banda Sonora, pues el premio fue propuesto únicamente para Hans Zimmer y no para Lisa Gerrard. Sin embargo, los dos ganaron el Globo de Oro por Mejor Banda Sonora como co-escritores. También hubo cierta polémica cuando Joaquin Phoenix (Cómodo, nominado a Mejor Actor de Reparto) no recibió la estatuilla por su interpretación.
Personajes y elenco [editar]
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
SI VIS PACEM PARABELLUM |
|
|
|
|
|
 |
|
††COMENTARIOS†† |
|
|
|
|
|
 |
|
◄CENIZA A LA CENIZA► |
|
|
|
|
|
|
Cuerpo caliente
Cruz ardiente
Juicio falso
Frío sepulcro
Sobre la cruz me encuentro aquí
Ellos me golpean los clavos
El fuego lava el alma pura
Y el resto se vuelve ceniza en el viento
Ceniza a la ceniza
Regresaré
En diez días
Y como tu sombra te cazaré
Secretamente resucitaré
Y tú suplicarás demencia
Entonces me arrodillo en tu rostro
E introduzco el dedo en la ceniza
Ceniza a la ceniza
Y polvo al polvo
|
|
|
|
Hoy habia 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |